Caja de visiones: arte moderno y contemporáneo de México en el Medio Oeste de los Estados Unidos
18 de septiembre de 2021 - 23 de enero de 2022
Descripción
DÓNDE: Galerías Principales (2do Piso)
El pasado y el presente se entrelazan en Caja de visiones: arte moderno y contemporáneo de México en el Medio Oeste de los Estados Unidoso Caja de Visiones: Arte Moderno y Contemporáneo de México en el Medio Oeste. La exposición presenta selecciones de la importante colección de arte moderno mexicano del MMoCA en una muestra que explora la historia del renacimiento artístico en México durante la primera mitad del siglo XX y su conexión con las obras creadas por artistas mexicanos y mexicoamericanos que trabajan en la Medio Oeste hoy.
La colección de arte moderno mexicano del Museo es una de las mejores y más extensas del Medio Oeste e incluye 223 obras de más de 60 artistas, principalmente grabados, fotografías y dibujos de luminarias como Manuel Álvarez Bravo, Leopoldo Méndez, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino Tamayo, así como un importante óleo de Frida Kahlo.
Estas importantes obras de arte moderno se combinan con artistas contemporáneos con base en los Estados Unidos que abordan temas análogos en su trabajo, casi un siglo después, mientras transmiten sus propias historias que abordan cuidadosamente temas como la crisis fronteriza, la mano de obra mexicana explotada y la celebración de su herencia y orgullo cultural. Las obras destacadas de Angélica Contreras, J. Leigh García, Wenceslao Martínez y su pareja Sandra Martínez, Roberto Torres Mata y Mauricio Ramírez revelan conexiones innegables e impactantes con el arte moderno de México. Lea sus biografías de artistas aquí.
Arte Contemporáneo





MMoCA x Mauricio Ramírez

Catálogo de exposiciones
EVENTOS Y PROGRAMACIÓN
Exposición Celebración | Recepción de apertura
Viernes, 17 de septiembre de 2021 • 5–8 p. m.
La poesía habla: una respuesta a caja de visiones
Viernes, 8 de octubre de 2021 • 6:30–7:30 p. m.
Taller de Cartonera Comunitaria
Sábado, 16 de octubre de 2021 • 2–4 p. m.
Conferencia virtual: Migración Laboral de México al Heartland
Jueves, 18 de noviembre de 2021 • 6–7 p. m.
Cine destacado: Características de identificación
Miércoles, 1 de diciembre de 2021 • 7 p. m.
Selección de películas inspiradas en la exposición
Cine destacado: Características de identificación
Miércoles, 1 de diciembre de 2021 • 7 p. m.
Selección de películas inspiradas en la exposición
Taller de Cartonera Comunitaria
Sábado, 22 de enero de 2022 • 1:3 p. m. a XNUMX:XNUMX p. m.
Visitas guiadas a exposiciones
Sábado, 22 de enero de 2022 • 1:30–2:30
Boletín de prensa
ACCESIBILIDAD
Las etiquetas de exhibición están disponibles en inglés y español.
Materiales Educativos
Arte

El árbol y las montañas / Tree and Mountains
Los 1940s
Dr. Atl (Gerardo Murillo)

Camino de Coamitl (región huichol, estado de Nayarit) / Camino a Coamitl (Región Huichol, Estado de Nayarit), de Mexican People
1946
angel bracho

Caja de visiones / Box of Visions
1938, impreso en 1977
Manuel Álvarez Bravo

Señor de Papantla / Hombre de Papantla
1934-35, impreso en 1977
Manuel Álvarez Bravo

Dos pares de piernas
1928-29, impreso en 1977
Manuel Álvarez Bravo

Retrato de lo eterno
1935, impreso en 1977
Manuel Álvarez Bravo

La mujer del rebozo rojo / Woman with Red Shawl
1953
celia calderon

La cirugía casera / Home Surgery
1935
Julio Castellanos

Candelabro (Oaxaca)
sin fecha / sin fecha
vita castro

Trabajando con Ixtle (Valle de Mezquital, estado de Hidalgo) / Working with Ixtle (Valle de Mezquital, Estado de Hidalgo), de Mexican People
1946
fernando castro pacheco

Procesión en Chalma / Procesión en Chalma
1947
jean charlot

Nahual en acecho / Nahual al acecho
1949
José Chávez Morado

Corona de hierros / Corona de hierro
1949
José Chávez Morado

Río Tehuantepec / Río Tehuantepec
1945
miguel covarrubias

India de Oaxaca / Una niña india de Oaxaca
1938
Lola Cueto

Mujer campesina / Mujer campesina
1939
Francisco Dosamantes

Tres yayaltecas / Three Yayaltecan Women
1946
Francisco Dosamantes

Destrucción de la cultura (Guerra) / Destruction of Culture (War)
1939
Francisco Dosamantes

Paisaje de Tacubaya / Tacubaya Landscape
1939
manuel echauri

Niño sentado son juguete
1946
Jesús Guerrero Galván

Bailarina en reposo / Dancer Resting
Los 1930s
roberto montenegro

Pequeña maestra, ¡qué inmensa es su voluntad! / Maestra de escuela, ¡qué grande es tu voluntad!, de Río Escondido
1948
Leopoldo Méndez

Deportación a la muerte / Deportation to Death
1942
Leopoldo Méndez

El mercado (Cuautla, estado de Morelos) / The Market (Cuautla, Estado de Morelos), de Mexican People
1946
Pablo O´Higgins

Alfarero (distrito de Chanenetla, Puebla, estado de Puebla) / Pottery Maker (Chanenetla District, Puebla, State of Puebla), de Mexican People
1946
isidoro ocampo

Retrato de Gabriela / Retrato de Gabriela
1934
Carlos Orozco Romero

La retaguardia / Rear Guard
1929
jose clemente orozco

Dos fanáticos (Ripalda) / Dos fanáticos (Ripalda)
do. 1935
Gonzalo de la Paz Perez

La locomotora (portada de librete de canciones) / The Locomotive (songbook cover)
Década de 1890 (nueva huelga del siglo XX)
jose guadalupe posada

Los siete vicios capitales / The Seven Deadly Sins
C. 1900 (nueva huelga del siglo XX)
jose guadalupe posada

En el Mezquital / En el Mezquital
1954
fanny rabel

Escuela al aire libre / Open Air School
1932
Diego Rivera

Desnudo con pelo largo (Dolores Olmedo) / Desnudo con pelo largo (Dolores Olmedo)
1930
Diego Rivera

Retrato de Moisés Sáenz / Retrato de Moisés Sáenz
1931
David alfaro siqueiros

Cabeza II (Pesar) / Cabeza II (Dolor)
C. 1926-28
rufino tamayo

Aserradores (Ciudad del Carmen, estado de Campeche) / Madereros (Ciudad del Carmen, Estado de Campeche), de Mexican People
1946
Alfredo Zalce

Bordadora tehuana / Bordadora Tehuana
sin fecha / sin fecha
Ángel Zamarripa

Peregrinos (Regresando al cerro) / Pilgrims (Regreso al Monte)
1940
abelardo avila

Prensa
MMoCA presenta “Caja de visiones”, arte moderno y contemporáneo de México en el Medio Oeste
– Madison365
Apoyo a la exposición
Patrocinio de presentación para caja de visiones ha sido proporcionada por Jan y Bill DeAtley; la Fundación Comunitaria de Madison; y el Fondo Nacional de las Artes. El mayor apoyo ha sido proporcionado por una subvención de Wisconsin Humanities, con fondos del National Endowment for the Humanities y el Estado de Wisconsin.