Abierto Mañana: 12:00 PM - 6:00 PM

Cerrar menú

Sergio González-Tornero

El arte

Peces

Sergio Gonzalez-Tornero ha creado una imagen inquietante de un pez extraordinario mientras flota en las profundidades del mar. El pez parece brillar desde adentro, con sus ojos rojos, boca rosada y apéndices con puntas amarillas y blancas. Sus grandes dientes y sus aletas y protuberancias puntiagudas sugieren que podría ser un depredador feroz o, por el contrario, un animal vulnerable que usa sus espinas y dientes para defenderse y protegerse. No hay pistas sobre su tamaño; nada más que el azul del océano está a la vista.

González-Tornero ha posicionado a esta curiosa criatura para que la experimentemos de frente y cara a cara. Podemos imaginarnos que somos científicos explorando las profundidades del océano y encontrándonos con este maravilloso pez, cada uno estudiando al otro por primera vez. Hay una quietud intensa y deslumbrante en esta imagen, incluso cuando el uso del artista de colores brillantes, formas audaces y fuertes contrastes transmite vida y energía. Debajo de la imagen, la palabra "PESCADO" está presionada en el papel en letras mayúsculas en relieve.

Aunque este pez puede parecer de otro mundo, es una imagen de un rape. El rape es una antigua familia de peces de agua salada que evolucionó hace más de 100 millones de años. Su nombre se deriva de un tentáculo carnoso, una espina de aleta dorsal modificada que sobresale de su frente y se usa para atraer a los peces y crustáceos que son sus presas, al igual que un "pescador" humano usa una caña de pescar. El rape hembra ha desarrollado la capacidad de emitir luz a través de la bioluminiscencia para ayudar aún más en sus esfuerzos por encontrar comida; las hembras de algunas especies también utilizan la bioluminiscencia para atraer a una pareja. Millones de bacterias que viven en relación simbiótica con el rape producen el brillo característico de estas especies. Esta adaptación, junto con otras características físicas, permite que el rape sobreviva en un entorno muy desafiante. Las especies que viven en las profundidades del océano experimentan temperaturas por debajo de los 40 grados, poca o ninguna luz y una enorme presión del agua sobre sus cuerpos.

La comida escasea en las profundidades del océano, por lo que el rape conserva energía al limitar los movimientos de su cuerpo; a menudo flotan inmóviles con la boca abierta, listos para chasquear sus dientes afilados y transparentes sobre presas desprevenidas atraídas por el brillo y el movimiento de su señuelo. Su piel tiene la capacidad de absorber la luz, lo que hace que los peces sean invisibles en la oscuridad del océano.

La representación imaginativa de Sergio Gonzalez-Tornero de este extraordinario pez nos permite contemplar las sorprendentes adaptaciones que los animales han desarrollado para prosperar en sus hábitats. A través de procesos evolutivos, animales como el rape han desarrollado habilidades especializadas, incluidas relaciones interdependientes con otras formas de vida, que les han permitido sobrevivir durante milenios.

Ancla Estándar 3Refinar y completar el trabajo artístico.
Preguntas esenciales: ¿Qué papel juega la persistencia en la revisión, el perfeccionamiento y el desarrollo del trabajo? ¿Cómo crecen los artistas y se desarrollan en las formas de arte?

Ancla Estándar 7Percibir y analizar el trabajo artístico.
Preguntas esenciales: ¿Dónde y cómo encontramos imágenes en nuestro mundo? ¿Cómo influyen las imágenes en nuestra visión del mundo?

Ancla Estándar 8Interpretar la intención y el significado en el trabajo artístico.
Preguntas esenciales: ¿Cómo puede el espectador “leer” una obra de arte como texto? ¿De qué manera conocer y usar vocabularios de artes visuales nos ayuda a comprender e interpretar las obras de arte?

Ancla Estándar 10Sintetizar y relacionar conocimientos y experiencias personales para hacer arte
Preguntas esenciales: ¿De qué manera hacer arte sintoniza a las personas con su entorno? ¿Cómo contribuyen las personas a la conciencia y la comprensión de sus vidas y las vidas de sus comunidades a través de la creación artística?


The Artist

Sergio González-Tornero

Nacido en Santiago de Chile en 1927, Sergio González-Tornero es un consumado grabador y pintor. A lo largo de su larga y exitosa carrera, ha explorado una amplia variedad de temas, desde imágenes vibrantes y solitarias de animales salvajes hasta meditaciones complejas sobre las dimensiones psicológicas y espirituales de la vida humana, desde la abstracción casi pura que evoca las fuerzas elementales de la naturaleza hasta la historia del Arte.

Al describir sus métodos de grabado, González-Tornero ha dicho: “La placa es una especie de bajorrelieve, con varios niveles modulados. La idea viene primero; luego sigue un dibujo lineal simple que se desarrolla en un diseño preciso, hecho directamente en la placa con un rotulador. Con el barniz de asfalto utilizado como tope, el diseño básico recibe una sucesión de grabados profundos, alternando con mucho raspado, pulido, aguatinta, taladrado, batido, aserrado y raspado cruzado. Mientras haya metal, hay esperanza... Procediendo de esta manera, o de otras que se me ocurran, saco pruebas de prueba hasta que encuentro la mejor manera posible de imprimir la placa, o si no la encuentro imprimible, la puede tirarlo. En este punto disfruto de la emoción de haber 'descubierto' la huella. Entonces, la impresión de una edición se convierte en una cuestión de tiempo y trabajo duro, ya que yo mismo imprimo todas las ediciones”.

Después de estudiar en la Slade School of Art de Londres y en Atelier 17, el conocido estudio de grabado de Stanley William Hayter en París, González-Tornero se mudó a la ciudad de Nueva York y luego se instaló en Mahopac, Nueva York.


Ideas claves

  • Adaptación y especialización en la naturaleza.
  • Interdependencia y simbiosis
  • Creatividad e imaginación en las representaciones de la vida animal.
  • El arte como medio para encontrar animales en sus hábitats

Preguntas de discusión

  1. Sergio Gonzalez-Tornero ha presentado este peculiar pez para que mire directamente al espectador con sus ojos brillantes. ¿Qué cualidades transmite su postura y expresión?
  2. ¿Por qué el artista podría haber elegido formas y colores fuertes y planos para representar este pez? ¿Cómo ha compuesto la imagen para que parezca que el pez flota? ¿Cómo ha logrado el equilibrio dentro de esta composición asimétrica?
  3. González-Tornero ha embellecido a una criatura ya extravagante. ¿Qué partes del pez parecen imaginarias? ¿Por qué el artista podría haber elegido exagerar la apariencia del pez?
  4. ¿Qué hipótesis se te ocurre para iniciar una investigación sobre este animal y su entorno?
  5. ¿Qué adaptaciones permiten que el rape habite en las partes más profundas del océano? ¿Cómo ayudan estas características a los peces a sobrevivir en su entorno?
  6. Si pudiéramos extender los bordes de la imagen en todas las direcciones, ¿qué otras criaturas podríamos encontrar en este hábitat oceánico?
  7. ¿Qué podría estar describiendo el artista sobre la naturaleza?
  8. ¿Qué papel juega la imaginación en nuestra comprensión de los animales?
  9. ¿Cómo se compara este pez con los peces nativos de los arroyos, ríos y lagos de Wisconsin? ¿Qué adaptaciones han desarrollado los peces de agua dulce para sobrevivir en sus hábitats?

Vocabulario

bioluminiscencia la emisión bioquímica de luz por parte de organismos vivos como las luciérnagas y los peces de aguas profundas

evolución el proceso por el cual se cree que diferentes tipos de organismos vivos se desarrollaron y diversificaron a partir de formas anteriores durante la historia de la tierra

habitat lugar donde vive un organismo o una comunidad de organismos, incluidos todos los factores vivos y no vivos o las condiciones del entorno circundante

interdependiente dos o más cosas que dependen una de la otra

señuelo algo que tienta o se usa para tentar a un animal a hacer algo

simbiótica implica la interacción entre dos organismos que viven en estrecha asociación física

tentáculo una extremidad o apéndice delgado y flexible en un animal, que se usa para agarrar o moverse, o para llevar órganos de los sentidos